Compartir:

Ecología de poblaciones de arvenses, de sus interacciones, de comunidades vegetales ligadas a los cultivos

english version

Última actualización, junio 2014



En todo el mundo existen grandes extensiones de terreno cultivable en el que sería deseable disminuir el control químico de malezas, de forma que es necesario dar con métodos alternativos al mencionado control químico, métodos que generen menos contaminación y que conlleven un menor consumo energético.

Actualmente estamos trabajando, tan intensivamente como podemos, en el estudio de la interacción entre Digitaria sanguinalis y Ustilago syntherismae (gramínea-carbón) con la idea de dar con alguna manera de disminuir las densidades de población de la planta, actualmente considerada mala hierba. El estudio de esta interacción planta-patógeno implica diversos ámbitos de trabajo:

. trabajo de campo

fenología

demografía

variabilidad intrapoblacional




. trebajo de laboratorio


capacidades germinativas de semillas y de esporas



sistema reproductivo del hongo

proceso infectivo

. trabajo en invernadero


sistema reproductivo de la planta


multiplicación


Las malas hierbas de la actualidad pueden ser les plantas cultivadas del futuro. Las plantas arvenses y ruderales del Paleolítico fueron las plantas cultivadas del Neolítico. De hecho, el concepto de mala hierba es completamente antropogénico y volátil; depende de los intereses que tengamos en un momento dado y en un lugar concreto. El conocimiento de estas plantas de crecimiento rápido y elevada tasa reproductiva tiene interés global.


También hemos trabajado en diversos proyectos que van desde algunas aproximaciones botánicas a la vegetación arvense hasta aspectos más directamente relacionados con las tecnologías de producción vegetal:


· flora y vegetación del Parc Agrari del Baix Llobregat


· cambios en las comunidades de arvenses en los cultivos de soja transgénica tolerante al glifosato en Argentina

· uso de acolchados en plantaciones de cítricos


· uso de cubiertas espontáneas en márgenes y calles de frutales y en cultivos de cítricos


· efecto del laboreo del suelo en las comunidades de arvenses del secano mediterráneo


También hemos estudiado


la fisiología de la germinación de algunas especies de malas hierbas, como Portulaca oleracea i Amaranthus retroflexus en relación a los choques térmicos que implican las técnicas de solarización,


la dinámica de población de Polygonum aviculare en relación al laboreo del suelo en cereales,


la demografía de poblaciones de Tribulus terrestris en campos abandonados.


Las llamadas malas hierbas son objeto de nuestra actividad investigadora desde los 90.

 

Responsables:

 

Antoni Maria Claret Verdú González. Biólogo (Botánica) 1976. Dr. en Biología (Ecología) 1984.
Maite Mas Serra. Bióloga (Botánica) 1988. Dra. en Biología (Genética) 1997.